W o Puesta en escena

Creía haber previsto todas las alternativas posibles. Si los resultados eran buenos, caminaría hasta el atril sin prisas, luciendo una amplia sonrisa de satisfacción. Alzaría las manos enlazadas en gesto de victoria y dejaría que el público aplaudiera a rabiar hasta calmar su ego. Entonces, con un estudiado gesto de modestia, le pediría que parara. Tras unos segundos de silencio para generar expectativas, soltaría su discurso triunfal. Si los resultados no eran favorables, se acercaría al atril con una sonrisa humilde, sin enlazar las manos, pero igualmente dejaría que el público se explayara en sus aplausos de ánimo antes de hacerlo callar. Tras la pausa dramática, pronunciaría un discurso agradecido y cargado de promesas de futuro. Pero no había previsto un resultado tan desastroso como para no tener un público ante el que aparecer. Más allá del atril, sólo quedaban su mujer, sus hijos somnolientos y algunos conocidos que miraban el reloj con impaciencia. Así que ni siquiera pisó el escenario. Desde bambalinas, tecleó algo en su móvil con rapidez. “Te espero en la puerta”, comunicó a su mujer. E hizo un discreto mutis por el foro.

*

_ _ _ W (sustantivo masculino)

E o Un despertar tardío

Cuando despertó, los restos de su última bebida seguían allí. No recordaba nada de la noche anterior. Le dolía la cabeza, pero se sentía tan descansada como si hubiera dormido cien años de un tirón. Se incorporó y avanzó como pudo hasta la cocina. Allí coincidió con un apuesto desconocido que pareció sorprenderse al verla. “¡Princesa, estáis despierta!”, exclamó. El joven se empeñó en convencerla de que llevaba una eternidad dormida; de que, aunque muchos lo habían intentado, nadie había logrado espabilarla. A ella poco le importaban sus cuentos; sólo podía pensar en tostadas y café recién hecho. Mientras saboreaba su desayuno, la noticia de la milagrosa recuperación de la Bella Durmiente, como la habían apodado, corrió rápidamente entre los vecinos. Todos se acercaron a darle la bienvenida. Hubo vítores, risas y bailes durante horas. En algún momento, alguien sacó una botella de ginebra. Tras varios gintonics, ella cayó redonda. Cuando despertó, los restos de su última bebida seguían allí.

*

_ _ _ _ E (sustantivo masculino)

C o Favor entre amigos

Aguardo el momento de entrar en su despacho. Como los nervios no me permiten esperar sentado, recorro el pasillo una y otra vez. Mis dedos impacientes juegan con el sobre que voy a entregarle en cuanto le vea, mi humilde regalo para los recién casados. Planeo mentalmente cómo voy a exponerle los hechos y pedirle ayuda en un asunto tan delicado. En realidad, no me preocupa que pueda rechazarme: sé que no me negará un favor en la boda de su hija. Me escuchará con gesto comprensivo, pondrá su mano sobre mi hombro y me asegurará que va a solucionarlo. Al fin y al cabo, eso hacen los buenos amigos. Yo respiraré tranquilo, sabiendo que mi problema se desvanecerá pronto. Pero también seré consciente de que, algún día, él me pedirá algo a cambio. Y entonces tendré que concedérselo, o será implacable conmigo.

*

Este personaje aparece en una novela del siglo XX de autor estadounidense.

_ _ _ _   C _ _ _ _ _ _ _

G o Un recuerdo inolvidable

La señora García llevaba meses ahorrando para la ocasión. Quería regalar a su hija el mejor día de boda que pudiera imaginar. Así que aquel sábado de julio madrugó y se escapó hasta la tienda para recoger lo que había encargado con tanta ilusión: un día radiante, alegre, impecable. Esperaba que los novios, la familia y los doscientos invitados recordaran durante años aquella jornada maravillosa. Todo iba saliendo según lo previsto; la ceremonia, la sesión de fotos y el aperitivo al aire libre fueron perfectos. A media tarde, sin embargo, aparecieron aquellas horribles nubes negras y se levantó una molesta ventolera que despeinó a las damas de honor. El ambiente se tensó. Tras varias discusiones entre invitados y una retahíla de cánticos indecorosos, empezó a diluviar. Empapada, despeinada y terriblemente enfadada, la señora García volvió a la tienda con aquel día defectuoso bajo el brazo. Aún no había consumido las 24 horas deliciosas prometidas, por lo que no pensaba moverse de allí hasta que le cambiaran el día por otro de mejor calidad.

*

G _ _ _ _ _ _ _ (sustantivo femenino)

¿Adivinas la palabra oculta?

U o Su modus operandi

Nadie se fija en ella durante la fiesta. Se mueve con sigilo entre los corrillos de invitados, sabiendo cómo pasar desapercibida mientras estudia el terreno en busca de víctimas. Por fin divisa al objetivo A: un grupo de amigos que charla animadamente ante una bandeja de canapés. Se acerca a ellos con ademán amistoso. Durante un rato, les escucha con interés, alaba sus comentarios, ríe sus gracias. Una vez ganada su confianza, ataca. Señala al objetivo B, tres mujeres que comparten confidencias en la otra punta del local, y empieza a graznar. Inventa alguna crítica que, supuestamente, las mujeres han hecho sobre el grupo. Los amigos se indignan. Ella se recrea en los detalles. Cuando sus graznidos han logrado calentar bien los ánimos, agarra varios canapés al vuelo y abandona el grupo con cualquier excusa. Entonces vuelve a pasearse entre los corrillos de invitados, en busca de nuevas víctimas.

*

U _ _ _ _ _ (sustantivo femenino)

Tu turno: descubre la palabra oculta.