Fin de la quinta ronda

Con algo de retraso (¡disculpad la falta de ritmo de estas últimas semanas!), llega el veredicto de esta quinta ronda del blog. Pero antes tengo que agradeceros, una vez más, el apoyo prestado durante estos meses. Vuelvo a decirlo: sin vosotros, vuestros comentarios y vuestra constancia, este divertimento literario no tendría sentido.

Todos nos merecemos un descanso tras el esfuerzo, ¿verdad? Así que cerraremos el blog por vacaciones el resto del verano y volveremos a la carga en septiembre con la sexta ronda. Os adelanto que habrá algunos cambios de funcionamiento pero la esencia del juego seguirá siendo la misma.

Si os apetece recordar los microrrelatos de esta quinta ronda, los tenéis recopilados en este ebook que os podéis descargar gratuitamente. Como siempre, sois libres de difundirlo y de recomendarlo a quien queráis.

Vamos ya con el ganador. Y es su tercera victoria… ¡Felicidades de nuevo, Palimp! Hay que decir que nuestro campeón se ha impuesto por la mínima a Rebeca, la segunda clasificada, tras una intensa lucha literaria que ha durado semanas. El microrrelato personalizado de premio para Palimp intenta imaginar cómo ha sido esa lucha… ¡Que lo disfrutéis!

La última palabra

No se han visto nunca. No conocen prácticamente nada el uno de la otra. Él se oculta tras un alias; ella deja entrever apenas un nombre. Pero comparten un mismo objetivo: resolver cada enigma antes que nadie. Así que ahí están, sentados ante sus ordenadores, las yemas de sus dedos casi rozando las teclas, esperando la llegada de una nueva pista. Disputan una batalla virtual por entregas. Unas veces gana él; otras, la vencedora es ella. Cada semana, uno de ellos saborea la victoria mientras intuye la maldición que soltará su rival al descubrir su derrota. Mantienen una lucha igualada hasta que, en el último momento, él toma la delantera. No necesita confirmación: se sabe ganador. Entonces se recuesta en el respaldo de su asiento y suspira, satisfecho. La imagina aceptando el resultado con la sonrisa del buen perdedor. Y, virtualmente, se inclina con respeto ante su digna oponente.

Fin de la cuarta ronda

Llegó el final de la ronda alfabética, y una vez más toca dar las gracias a todos los que habéis aguantado, incansables, entrega tras entrega.

Después de una edición especial (y, reconozcámoslo, más complicada, tanto para mí al escribir los microrrelatos como para vosotros al encontrar la solución) dedicada a los personajes literarios, el blog se toma vacaciones por unas semanas. Volverá en breve con una quinta ronda que recuperará la dinámica habitual: encontrar palabras ocultas.

Como es tradición, os dejo un ebook gratuito en el que he recopilado los microrrelatos de la cuarta ronda. Podéis releerlos o compartirlos con quien os apetezca.

Sólo falta felicitar a Rebeca, ganadora indiscutible de esta ronda. ¡Enhorabuena! Y hacerle entrega de su premio virtual: un microrrelato dedicado especialmente a ella. Intenta ser un homenaje a toda esa gente que, a base de pequeños gestos, intenta cambiar el mundo para volverlo más sostenible. ¡Que lo disfrutes, niña! :-)

*

El efecto mariposa

Mira a su alrededor y todo es gris. No se ve luz, no se oyen risas, no queda esperanza. El mundo está adormecido, pero ella se niega a rendirse al letargo. Intenta mover las alas. Su gesto tímido, casi imperceptible, logra mecer sutilmente la hierba. Entonces, animada por un repentino optimismo, bate las alas sin complejos, y su acción provoca una brisa que agita las ramas más bajas de los árboles. Un suave tono verde empieza a teñir las hojas. Envalentonada ahora, decide aletear con más fuerza. Consigue elevarse. Vuela. Y su vuelo genera una ráfaga tan intensa que lo sacude todo hasta desperezarlo. Vuelven los colores, las risas, la luz. El mundo vibra con energías renovadas.

Fin de la tercera ronda

Termina otra ronda en el blog y llega de nuevo el momento de los agradecimientos. No podía ser de otra manera. A todos los que habéis tenido la voluntad de acudir a esta cita cada semana, ¡muchísimas gracias! :-)

El blog se toma unas semanas de descanso, pero volverá en breve con la cuarta ronda. Y, con ella, un cambio en las reglas del juego: en esta nueva entrega, los microrrelatos no esconderán palabras entre líneas, sino personajes literarios. El reto, en este caso, será tanto vuestro para descubrirlos como mío para homenajearlos. ¿Cuento con vosotros para esta aventura?

Una vez más, os dejo todos los microrrelatos de la tercera ronda recopilados en un ebook gratis que podéis descargaros, compartir o recomendar libremente.

Por último, toca felicitar al ganador indiscutible de la tercera ronda: por segunda vez consecutiva, ¡felicidades, Palimp! Ahí va tu premio: un microrrelato personalizado. ¡Espero que te guste!

*

El cuchitril literario

Al cuchitril literario se llega a través de una librería de viejo. Sólo unos pocos elegidos saben que la entrada se esconde en la estantería más apartada, dentro del tercer libro desde la izquierda del estante más alto. Hay que abrir el libro por el punto indicado y leer en susurros las tres últimas palabras de la página impar. Una vez completado el ritual, que sólo funciona el tercer miércoles de cada mes, los escogidos se esfuman de la librería sin dejar rastro. No tardarán en aparecer en el cuchitril literario. Allí, encontrarán a las musas trabajando incansablemente. Consultando un libro tras otro, escribiendo sin cesar. Alguna de ellas dejará sus labores para atender al visitante. Como buena anfitriona, le ofrecerá té de anís y galletas de canela. Le dará conversación y compartirá con él las historias que inventa. Cuando la visita termine, el elegido reaparecerá en la librería tan misteriosamente como desapareció. Dejará el libro en su lugar y abandonará el local visiblemente feliz, con la cabeza convertida en un hervidero de ideas que pronto plasmará en el papel.

Fin de la segunda ronda

Con este post doy por zanjada la segunda ronda de microrrelatos con juego. Una vez más, ¡muchas gracias a todos los que habéis hecho posible que el blog tirase adelante semana tras semana! :-)

Ahora tocan unos días de vacaciones, pero el juego continuará con una tercera ronda a mediados de agosto. Os avanzo que en esta ronda habrá un cambio respecto a las anteriores: la letra que sirva de pista para adivinar la palabra entre líneas no siempre será una inicial… ¿Más difícil todavía? Podréis comprobarlo vosotros mismos en unas semanas.

Si queréis recordar los microrrelatos de la segunda ronda, los encontraréis recopilados en este ebook gratis. Así os los podréis llevar de viaje fácilmente para jugar este verano, o compartirlos con quien os apetezca. ¡Sois libres de recomendarlos tanto como queráis! ;-)

Para finalizar, lo prometido es deuda: ahí va el premio para el ganador de la segunda ronda. ¡Enhorabuena, Palimp! Este microrrelato está escrito especialmente para ti. Y también intenta ser un homenaje al colectivo de los cuentacuentos, que ha salido duramente perjudicado con las nuevas medidas fiscales…

*

Los narradores furtivos

Un día, el Gran Monarca amaneció caprichoso y prohibió los paseos en camello, los caramelos de jengibre y las historias contadas en voz alta. Todo aquel que incumpliera la ley sería despojado de sus bienes y expulsado del reino fulminantemente. Desde ese día no se oyeron más historias en plazas mayores y mercadillos ambulantes; tampoco volvieron a oírse las risas del público. La tristeza se apoderó de las calles, de los pueblos, del reino entero. Algunos cuentacuentos y monologuistas optaron por exiliarse a reinos lejanos en los que sus historias fueran bien acogidas. Otros decidieron quedarse y resistir. Cada noche, los miembros de la resistencia narrativa salían a cumplir su misión. Vestidos de negro, se deslizaban furtivamente entre las sombras hasta las casas elegidas. Se acercaban de puntillas a las camas de sus espectadores durmientes y les susurraban historias al oído. Cuando los oyentes esbozaban en sueños una sonrisa de felicidad, los narradores furtivos abandonaban las casas con la satisfacción del trabajo bien hecho.

Fin de la primera ronda

Termina la primera ronda alfabética de La palabra entre líneas. Antes que nada, ¡muchas gracias a todos los que habéis participado en el blog cada semana! Sin vosotros, estos juegos literarios no habrían podido seguir adelante. :-)

Que conste que esto no es una despedida. Tras un breve descanso navideño, la segunda ronda comenzará a principios de enero. ¿Cuento con vosotros para seguir jugando?

Mientras no llegan nuevos microrrelatos, os dejo este ebook gratis que recoge todos los cuentos publicados en la primera ronda. Podéis releerlos o volver a jugar con ellos. Incluso podéis difundirlos entre quienes no conozcan el blog. ;-)

Solo me queda anunciar que la primera ronda ha terminado con una vencedora absoluta: ¡felicidades, sfer! :-) Tu constancia y tus aciertos se merecen un premio, sin duda. Pero temo que las “retallades” también han llegado al blog… Como no hay presupuesto para recompensas materiales, aquí tienes un microrrelato escrito especialmente para ti. ¡Que lo disfrutes!

*

Hora de cierre

Cuando el último niño sale de la biblioteca, ella empieza su ronda. Cierra la puerta con llave, coloca bien las sillas y devuelve los libros olvidados a las estanterías. Después regresa a su mesa. Del primer cajón saca su labor de punto: un jersey diminuto que está a punto de terminar. Enciende la radio, y un río de notas alegres inunda la sala al instante. “¡Vía libre!”, grita ella. Y sus palabras despiertan la magia: uno por uno, los protagonistas de los libros infantiles abandonan su refugio de papel y saltan a la realidad. Todos corren a sentarse a su alrededor, como cada noche, para que les cuente historias maravillosas del mundo real. Mientras los personajes se acomodan, ella examina la labor diminuta que está tejiendo y asiente, satisfecha. Pulgarcito estará realmente guapo con su nuevo jersey.